LINE, recogiendo cadáveres de WhatsApp
Hace unos dÃas, WhatsApp anunciaba que pasarÃa a ser de pago en Android, concretamente mediante una suscripción anual de 0’89 euros anuales. Recuerdo que para los usuarios de iOS se realiza un pago único por la aplicación del mismo importe.
La noticia sentó fatal a la comunidad Android, que expresó rápidamente se rechazo a pagar por WhatsApp, que dicho sea de paso, en Android avisan al instalarla de que es una versión de prueba durante un año. Otro tema es que se haya ido renovando gratuitamente.
Rechazo a pagar 0’89 euros por enviar mensajes gratis ilimitados durante un año. No me parece excesivo. Digamos que si se envÃan 5 SMS’s el coste es superior al de la aplicación. No entiendo el problema en pagar dicha cantidad.
Todo esto ha propiciado una huÃda en masa de los usuarios de WhatsApp de Android (y muchos de iOS si querÃan seguir hablando con sus contactos usuarios de Android) a LINE.
LINE es gratis, si, y consume muchos más recursos (baterÃa incluÃda) que WhatsApp y, sÃ, tiene mil chorradas. El modelo de negocio de LINE creo que es impecable, aplicación gratis pero luego tenemos un market donde vendemos stickers y mil chorradas con precio superior al euro. Me juego un dedo a que muchos de los que no pagan por una aplicación comprarán stickers en el market de LINE.
A LINE parece que le van bien las cosas, tanto que se pueden permitir un anuncio en la TV española con Hugo Silva y Michelle Jenner. Aquà lo teneis.
Hoy mismo se ha conocido que WhatsApp se retraÃa de su decisión de hacer pagar a los usuarios de Android, pero me da que LINE ha recogido una gran parte de cadáveres ya. Me ha sorprendido mucho el rechazo a pagar por la aplicación, de hecho solo conozco a uno que lo haya hecho. El resto se han pasado a LINE. ¿Es tacaño el usuario de Android? ¿O es un problema de mentalidad respecto al pago por Internet? ¿Por qué los usuarios de iOS consumen más en aplicaciones? No tengo respuesta para todo esto.